¡Salve Joven y heroica Trujillo!...
Me preocupa lo que ocurre con mi ciudad natal,
Trujillo, cuya fama como ciudad violenta crece día a día... Como toda ciudad
importante en un país latinoamericano, tiene a su alrededor un círculo de
pobreza, donde por alguna razón sociológica que desconozco; se suele concentrar
la gente de mal vivir, y ojo, tampoco estoy diciendo que en esos lugares existan solamente gente de mal vivir, habrán muchas personas decentes, pero no son la mayoría…
En Trujillo, este círculo se llama Florencia de Mora,
La Esperanza y El Porvenir; que yo recuerde, desde que era niño, habría que ser loco para ir a caminar por esos
sitios, donde lo más probable es que seas asaltado, herido o asesinado; que yo recuerde, ni
la policía entraba por esos sitios; sin embargo, la diferencia de mis épocas de
infancia con la actualidad, es que ahora hay transmisiones vía microondas y hay
pista (es decir, comunicaciones y vías de acceso); y como los medios de
comunicación se han empecinado en que es noticia todo lo malo y que lo bueno no
da rating, resulta que ahora nos enteramos que han matado a alguien en alguno
de esos tres sitios, más rápido que antes. Cuando veo el noticiero en las
mañanas, a razón de 1.5 veces por semana, se escucha alguna noticia sobre
violencia en Trujillo, pero si escuchamos atentamente, en el 99% de los casos,
se habla de alguno de los tres lugares que mencioné, donde como dije, la violencia
ocurre desde hace mucho tiempo.
Es como que en Lima, se me ocurra ir a caminar solo y
pasada la medianoche por las zonas de pandilleros en San Juan de Lurigancho o
en Comas, o más cerca, haga lo mismo por los barracones del Callao. Tendría que
tener un espíritu masoquista o tendencias suicidas para hacerlo.
No es que esté de acuerdo en que exista la zona peligrosa
y que no hay nada que podamos hacer al respecto; sin embargo, la realidad es la realidad.
¿Saben lo que es un convoy? Es un grupo de barcos que
navegan juntos. ¿Saben qué barco es el que determina la velocidad del convoy?
Muchos dirían que el que va adelante (o el barco insignia), que en realidad no
determina la velocidad del convoy, aunque si determina la dirección en que va
el convoy, pues quien el que va adelante hace el papel del líder. Bueno, la
respuesta retomando la idea, es que la velocidad del convoy la determina el
barco más lento, tan simple como eso. Sobre lo que estamos hablando, en el
convoy de Trujillo, el barco más lento son esos tres sectores.
Entonces, la pregunta es ¿qué hacemos con el barco más
lento? Pensemos en el convoy como en nuestro país:
Alternativa 1: Quitarle bodega al barco más lento, y que
esta carga sea repartida entre los demás barcos, con lo cual, el barco más
lento al ir más ligero, puede acelerar su marcha y el convoy puede avanzar un
poco más rápido: Esto es lo que suelen hacer nuestros gobernantes, cuando una
parte no paga sus impuestos, no trabaja, delinque, y el resto de nosotros, la
gente decente, paga impuestos por ellos; o cuando el gobierno los subsidia
(como el caso de Pepe Vásquez, que es la cigarra que vivió sin trabajar y
hueveando, que recibe una pensión de 2,500 al mes, y la hormiga que trabajó
toda su vida y guardó pan para el invierno, se le recompensó con su pensión de
300 soles al mes). El descontento popular resulta como producto de este tipo de
medidas, y una consecuencia es la campaña llamada “Chapa tu choro y déjalo
paralítico”…
Alternativa 2: Le mejoras el motor al barco más lento,
de manera que pueda acelerar su marcha y el convoy pueda avanzar más rápido;
sin embargo, esta alternativa tiene dos problemas: 1. Es muy costosa, y 2. Es a
largo plazo, y nuestros políticos solo trabajan para el corto plazo y con
resultados visibles. Para aclararlo, esta solución es la solución de los
intelectuales, como lo que siempre difunde mi amigo Gustavo Yamada, con su
ideal idea de oportunidades de educación para todos; porque efectivamente, si
el pueblo fuese más culto, en lugar de “Chapa tu choro y déjalo paralítico”,
tendríamos “Chapa tu libro y déjate de ser ignorante”, seguramente seríamos
como Finlandia, no habría delincuencia y la mayoría sería gente de bien; sin
embargo, esta solución tendría frutos después de dos generaciones: La actual
generación de gente de mal vivir está perdida, y la nueva generación (sus hijos),
está casi perdida porque con la influencia de sus padres, ya son pandilleros y/o
delincuentes juveniles, por lo tanto, hay que apuntar a la tercera generación,
donde hay dos alternativas también: 1. Que la segunda generación no procree, o
2. Capturarlos, educarlos y culturizarlos desde bebes.
Alternativa 3: Hundes el barco más lento, de manera
que el convoy avanza automáticamente más rápido. Lo malo de esta solución, es
que los que defienden los derechos humanos nos harían un lío de la gran flauta;
si miren no más el escándalo que hacen por defender los derechos de los
terroristas, (que para mí no los tienen), y que debieron ser ejecutados como
los animales que son, (y en silencio, sin prensa) y enterrados en fosas comunes
secretas y punto, porque “Muerto el perro, se acabó la rabia”.
Alternativa 4: Regalas el Barco más lento al enemigo.
Esta es mejor, pero los patriotas fanáticos de Grau y Bolognesi, y los
políticos con su falso sentido de lógica (solo la lógica que consigue votos los
mueve), la harían inviable… ¿Y si promovemos unos bonos para que la gente que
conforma estos círculos de delincuencia y pobreza se vayan a otro país? Bueno
pues, soñar no cuesta nada…
Lo peor, es que los amigos que están en el extranjero,
te escriben (en realidad chatean o postean), preocupados por alguna noticia que
salió, y no queda más que decirles que la cosa sigue igual en Trujillo, salvo su
crecimiento económico…
En consecuencia, no puedo esperar a que lleguen las
fiestas de fin de año, para agarrar mi camioneta e irme con mi familia a
visitar mi tierra natal, a comer cabrito, sangrecita y shambar en el Rincón de
Vallejo, el Club Central o el Mochica, a desayunar frito y pan con pavo en el
Buenos Aires, a tomar lonche en San Agustín y a ver a mis amigos de toda la
vida, y disfrutar de nuestra solariega ciudad colonial, la ciudad con mayor
cantidad de librerías en el Perú, con la plaza de armas más grande, la capital
de la Primavera, la cuna de la marinera y la sede de la culturas Mochica y
Chimú, con su capital Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo…
Porque Trujillo es lindo, ¿di?
Comentarios
Publicar un comentario