Entradas

Mostrando entradas de 2016

Motivación 3.0

Imagen
La revolución industrial pasó, y llegó la robótica, que empezó a reemplazar a las personas en muchas fábricas, esto, ha hecho que los trabajos pasen a ser más creativos que rutinarios, más desencajados con las estructuras fijas como los horarios, y el concepto de productividad ha ido siendo desplazado por el concepto de eficiencia… Antes, con mayor cantidad de tiempo, se podía producir más, ahora, ya no se exige cantidad de tiempo, sino calidad de tiempo… Antes, al psicólogo y al psiquiatra solo iban los locos, ahora vamos todos (yo por ejemplo no voy, pero estoy casado con una psicóloga, que es casi como ir), antes había otras maneras de desahogarse y eliminar el stress que de seguir haciéndolo como antes, seguramente vendría alguna ONG a denunciarte… Y siendo importante para el ser humano el alcanzar el equilibrio, tenemos que ver otros modos de hacerlo… Las redes sociales han cambiado nuestras vidas, han eliminado las distancias; hoy es posible conversar con tu amigo que se...

¡La Importancia de lo Importante!

Imagen
En mi artículo anterior, hablaba de las leyes de Herzberg, y podrán notar que las dos primeras, mencionan la palabra “importante”… Cuando lleguemos a la Motivación 3.0 [1] , veremos que ésta es intrínseca, es decir, existe en nosotros y nace de nosotros mismos, es por eso que tenemos que tener especial cuidado con nuestros colaboradores cuando opinamos respecto de lo que es importante, o para ser más específico, de lo que no es importante. Algo que aprendí hace mucho tiempo, (hará un poco más de 20 años), en mi primer trabajo gerencial, (que casualmente fue mi primer trabajo, en el cual ascendí desde practicante hasta Gerente General en un lapso menor de dos años), es que lo más grave que puede decir un gerente es “No importa”… Estos “no importa”, se pueden decir verbalmente o con actos, gestos, actitudes o dando el ejemplo. Como gerentes, debemos estar atentos a no hacerlo. Si bien hasta ahora (en ya cuatro artículos sobre el tema), no he revelado aún cómo es que se motiva a la g...

Papel Higiénico...

Imagen
Si se quedaron con la curiosidad respecto al “papel higiénico” que mencioné en el artículo de “Motivación 2.0”, les comento que Herzberg en su teoría de los dos factores,  llegó a definir cuáles eran factores motivacionales y cuáles eran factores “higiénicos” (como el los llama), resultando que la remuneración es de estos últimos, lo cual explica por qué aumentar el sueldo a los trabajadores trae una alegría muy pasajera, y cómo el hombre siempre tiende a intentar gastar más de lo que gana, resulta que cuando gana más, crea nuevas necesidades [1] , así que la alegría dura poco, y al poco tiempo, sigue con el sueldo insuficiente, como cuando estaba antes que le subieran la remuneración... Peor aún si tenía uno de esos “sueldos menstruación”, esos que llegan una vez al mes y duran cuatro días… Nuestras necesidades fisiológicas suelen estar satisfechas de alguna u otra manera; pero si nuestras necesidades de seguridad no están satisfechas (el tipo de necesidades que siguen a las ...

Motivación 2.0

Imagen
Cuando llegó la era industrial, allá por 1800, empezaron las grandes fábricas a funcionar, y se inventó la producción en serie, el tema de la motivación cambió. Si bien las personas siguen haciendo las cosas impulsadas por alguno de los cuatro aspectos propuestos por Schein, y continúan teniendo una jerarquía de sus necesidades, tal y como lo propuso Maslow [1] , ahora surge el concepto de productividad, y con él, los conceptos de premios y castigos. En esa época, se consideraba que esos premios y esos castigos eran la Motivación; sin embargo, eso no es cierto. En efecto, el premio y el castigo es como la zanahoria y el palo, que emplea el campesino para hacer andar a su burro, que como ya hemos visto, no es otra cosa de un KITA [i] [2] , en el caso de la zanahoria positivo (más conocido como seducción), y en el caso del palo negativo (más conocido como violación) [3] . Y por si acaso, se sabía que los castigos no deberían ser en público… Pues los premios tampoco, a menos que ...