Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Cantidad de Tiempo vs Calidad de Tiempo

Imagen
El otro día, encontré una lectura para baño, llamada “El Club de la Hipotenusa” escrito por un colega matemático, Claudi Alsina, donde cuenta gran variedad de anécdotas sobre matemáticas o sobre matemáticos famosos, a lo largo de la historia de la humanidad. Se dice que los sistemas de numeración decimal, surgieron porque tenemos diez dedos para contar; sin embargo, fueron los romanos quiénes empezaron el sistema de numeración decimal con notaciones, es decir, asignaron al número uno un palito vertical “I”, al dos, dos palitos “II”, al tres, tres palitos “III”, y la cosa seguía hasta el 9, que al principio se escribía “IIIIIIIII”. Luego a alguien se le ocurrió tachar un palito para representar al diez (X), y posteriormente se representó al cinco como la mitad del diez (V es la mitad superior de X), luego vino el antes del cinco o 4 y el antes del diez o 9 (IV y IX respectivamente), hasta que los números romanos quedaron como se conocen hoy. Sin embargo, no fue hasta que la ci...

¿Para qué sirves?

Imagen
Alguna vez uno de los pocos buenos maestros que tuve, me dijo alguna vez, algo que se me quedó grabado: “Para lo que te llaman, es para lo que sirves”… Luego de esto, siguió explicando: “Si te llaman para trabajar, es que sirves para trabajar; si te llaman para que cuentes chistes, es que para eso sirves; si te llaman nada más para tomar licor, es que para eso sirves… Pero ten cuidado, porque si no te llaman para ni mierda, es que para eso sirves, para ni mierda”… Después de más de veinte años de recibir esa enseñanza, no he hecho más que ratificar que esto es muy cierto… A lo largo de la vida, conocemos a mucha gente, muchas veces, cuando te refieres a alguien, dices “este tipo es muy divertido, tomarte un par de tragos con él y pasar la tarde escuchándolo, es muy ameno; sin embargo, jamás trabajaría en algo con él”, o puedes decir, “esta chica es un ladrillo para trabajar, siempre perfeccionista, muy minuciosa y atenta a los detalles; pero parece que le falta algo en su vid...

Algunas Explicaciones de por qué algunos peruanos son como son… Parte IV

Imagen
¿Y qué podemos decir de los medios de comunicación? Esos que dicen que nos mantienen bien informados de lo que pasa en nuestra ciudad, en nuestro país y en el mundo… He llegado a la conclusión que los medios de comunicación forman una gran parte del problema de cómo es que son algunos. Como le dijo Ben Parker a su sobrino Peter “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, y está demostrado que la prensa tiene una gran poder… Lamentablemente, en nuestro país la prensa es irresponsable, en realidad es una porquería, sobre todo en televisión (que llega al 96% de los peruanos, según la ENAHO [1] ), pues solo se transmite tres tipos de información en el ámbito nacional: 1. Delitos o muertes: que incluye robos, asesinatos, violaciones, estafas, accidentes, etc. 2. El circo político: que generalmente termina en corrupción y escándalo; y por supuesto, 3. “Cholywood” y/o la televisión basura, (ojo, como en los deportes solo pasan fútbol, y los jugadorazos andan de juerga en juerga co...

¡Divergente!...

Imagen
Si viste la película o leíste el libro de Verónica Roth (la verdad es que yo no lo leí, la fanática es mi hija), esto no tiene nada que ver con un mundo distópico y futurista, donde para mantener el orden y asegurar la paz, la humanidad o lo que quedó de ella, se dividió en cinco facciones: Cordialidad (contra la agresividad), Erudición (contra la ignorancia), Verdad (contra el engaño), Abnegación (contra el egoísmo) y Osadía (contra la cobardía), donde cada individuo elegía al cumplir los 16 años a cuál pertenecería. Se supone que cada persona debía tener una única predilección, pero surge nuestra heroína, que aparentemente podía pertenecer a cualquier facción, y a esta condición se le llamó divergente… Los divergentes a los que nos referimos ahora son otra cosa. A lo largo de nuestra vida, como seres sociales, hemos formado grupos, en el barrio, en el colegio, en la universidad, en el trabajo, con la familia o con nuestros amigos; y muchas veces, deben haber detectado que to...

Algunas Explicaciones de por qué algunos peruanos son como son… Parte III

Imagen
Ya les tocó a nuestros padres y a nuestros maestros… ahora, hablemos de nuestro entorno… Si Kal-El no hubiese sido encontrado por los Kent, ¿hubiese sido Superman un súper-héroe? Tal vez le hubiese pasado lo mismo que a Megamente, que cayó en una cárcel y se volvió súper-villano… Resulta natural que nuestro círculo de amigos (en mi época era presencial) o red social (ahora, que es virtual mayormente), influye en nosotros como nosotros influimos en él… Cuando llega una persona nueva al grupo, el grupo cambia. Por ejemplo, cuando entré al Centro Nikkei de Estudios Superiores, siempre que quedábamos para hacer algo a cierta hora, todos llegaban una hora después… Al entrar al grupo, (yo que siempre he sido puntual, algo que me transmitió mi papá), varias veces esperé esa hora… Con el pasar del tiempo, y al entrar en la dinámica, entendí que las 6.00 pm eran las 7.00 pm, así que empecé a llegar por si acaso a las 6:30 pm, y ellos supongo que por consideración, empezaron a llegar med...