Entradas

El Perú fue el primero en implementar el Blockchain en la compra pública

El Perú es el primer país del mundo en aplicar tecnología Blockchain en compra pública y esto se hizo en la Central de Compras Públicas. Muchas personas me han preguntado en qué consiste esta tecnología, así que intentaré explicarlo de una manera simple, dado que no me considero un especialista en la materia. El Blockchain, nació con las criptomonedas, (como el Bitcoin, el Ethereum o el Litecoin). La idea con las criptomonedas, es hacer transacciones financieras seguras como se hacen las transacciones de valores en la Bolsa, preservando la identidad de los que negocian. En efecto, para transar valores, tanto el comprador como el vendedor contratan una Sociedad Agente de Bolsa y son estas últimas las que hacen la transacción. En el caso de las criptomonedas, la pregunta era, ¿cómo dar seguridad a esa transacción virtual evitando estafas o que las transacciones no sean reconocidas o que pueda alterarse la información? Y ahí surgió esta tecnología. Entonces, para poder explicar en qué con...

Riesgos en la Contratación Pública

 Publicado en Gestión Pública y Control N° 21, Septiembre de 2021 Existen, aparte del riesgo de corrupción, muchos riesgos en la Contratación Pública. De hecho, el Estudio más reciente en este tema, “Diagnóstico y Estrategia para la gestión de riesgos en Contratación Pública” [1] elaborado impecablemente por Trinidad Inostroza Castro (ex Directora de ChileCompra) y Raquel Centa Cueva (actual Directora de Estandarización de Perú Compras), revela la existencia de 95 riesgos, 33 externos y 61 internos. Hablar de cada uno de ellos, sería materia de un libro. Los riesgos externos, están divididos en 16 relacionados a los recursos humanos (a los compradores públicos), 4 a los procesos, 5 al marco normativo, 5 a temas relacionados al control, 2 relacionados a percepciones y 1 relacionado a conectividad de internet. Los riesgos internos están divididos por las etapas de la contratación: 23 en las actuaciones preparatorias, 21 en el procedimiento de selección y 17 en la ejecución contr...

Entrevista en la Revista Gestión Pública y Control N° 9, septiembre de 2020

    El 50,7% del gasto público peruano está destinado hacia las adquisiciones públicas, lo que nos hace uno de los países de la región que más compra. Sin embargo, mantenemos un sistema de abastecimientos muy fraccionado, con procesos no robustos que no alientan la competitividad, mejores precios, ni tampoco innovación y que, por el contrario, genera muchas dudas por la corrupción que padece el país. En medio de este panorama una nueva institución viene avanzando en silencio enseñando un nuevo camino para el desarrollo de las compras mediante procesos tecnológicos y el uso de economías de escala: PERU COMPRAS. Para saber un poco más de lo que vienen haciendo, GESTIÓN PÚBLICA & CONTROL decidió conversar con el jefe de dicha institución, el Licenciado Fernando Masumura Tanaka.                                                         ...